
Con información de NADYAH
30 sept. 2022
BCV eliminó monto mínimo para comprar divisas, así quedó establecido el máximo
El Banco Central de Venezuela (BCV) eliminó este lunes, 26 de septiembre, el monto mínimo para comprar moneda extranjera en los bancos y casas de cambio a los clientes naturales o jurídicos, de acuerdo a una circular del organismo.
La institución mantuvo el monto máximo de 8.500 euros o su equivalente en otra moneda extranjera. Sin embargo, esta nueva circular no precisó un monto mínimo para comprar, el cual previamente era de 50 euros para naturales y 500 para jurídicas.
“A los fines del monto máximo anual indicado en el presente numeral, será considerado el saldo acumulado con ocasión de la participación de los clientes o usuarios en el mercado al menudeo”, expuso el BCV.
El BCV aclaró que la compra será “independientemente del (de los) intermediario(s) especializado(s) ante el (los) cual(es) haya(n) realizado las operaciones de adquisición de moneda extranjera”.
Asimismo, el vigente Convenio Cambiario N° 1 en su Artículo 19 apuntó que ahora habrá un límite anual de compra de 8.500 euros. Previamente, no establecía un límite anual, sino que especificaba un máximo diario de 500 euros.
Ahora, las autoridades aumentaron el límite diario a 1.000 euros, pero solamente se podrán adquirir 4.000 euros mensuales. Al igual que con el máximo anual, se trata de una modificación de la medida previa, según el portal Banca y Negocios.
“Queda expresamente entendido, que las operaciones de venta de moneda extranjera realizadas por los bancos universales y las casas de cambio a sus clientes o usuarios, serán efectuadas al tipo de cambio publicado por el BCV”, acotó la circular.El BCV concedió 30 días hábiles bancarios para que las entidades financieras hagan los ajustes necesarios en sus plataformas. De tal forma, podrán cumplir este nuevo instructivo emitido por las autoridades.
Mientras tanto, el bolívar se sigue devaluando frente a las monedas extranjeras. Desde agosto, la moneda nacional perdió el 25% de su valor ante el dólar, mientras que la situación es más acentuada en el mercado paralelo.
Con información de NADYAH